Inicio / Blogs

Blogs

Maíz

Maíz

El Maíz es originario de Mesoamérica y es un cultivo que ha cambiado y se ha modificado muchísimo en su trayectoria, al punto en que hoy en día el maíz necesita del ser humano para propagarse. ya no crece de forma salvaje.

Es muy importante en muchas culturas siendo uno de los 3 cultivos de la Milpa (Maiz, frijol, calabaza) y su nombre significa literalmente ‘lo que sustenta la vida’.

En El Borde hemos cultivado varios tipos de maíz, mayormente para semilla y es primera vez que logramos integrarlo a la AAC. La temporada pasada cultivamos 2 variedades de maíz dulce para semilla y nuestra idea era cultivar ambos esta temporada pero no alcanzamos a sembrar la segunda vuelta así que sólo cultivamos el Country Gentleman que es una variedad introducida en Estados Unidos en 1890 por S.D. Woodruff & Sons.

Es una variedad desordenada, sin lineas. Se utilizaba mucho para enlatar y es una variedad lechosa y dulce que debes cocinar por un largo rato para que se ablande.

Aquí les dejo la receta del Autentico Elote Mexicano

 

Pepinos

Pepinos

El Pepino es un fruto de la familia de las Cucurbitáceas originario de India pero que ha dado la vuelta por el mundo y se ha transformado en un símbolo de la comida griega y mediterránea e incluso se ha hecho muy popular en Japón y Asia.

Generalmente se consume cruda aunque queda muy rica en sopas frías y licuados. También he probado el pepino salteado y es sorprendentemente rico.

En El Borde esta temporada estamos cultivando 3 variedades de pepino de ensalada: Diva, Hitachi (el amarillo) y Sashimi.

Los pepinos con el calor tienden a ponerse amargos, nosotros intentamos cosechar a tiempo para que esto no suceda e intentamos cultivar variedades que son mas reacias a ese amargor pero puede que se nos cole alguno por ahí así que te compartimos algunas técnicas que hemos aprendido para quitarle el amargor.

  1. Cortar las puntas y frotarlas en forma circular con el resto del pepino hasta que salga una babita blanca. No se por qué esto ayuda, pero funciona.
  2. La mayoría del amargor está en la piel por lo que es bueno pelar el pepino si está amargo.
  3. Siempre es bueno probar un pedazo antes de poner todo el pepino en la ensalada y que el amargor te arruine la ensalada.
  4. El vinagre ayuda a bajar el amargos por lo que un escabeche viene bien para esos pepinos.

El Pepino contiene mucha agua por lo que es un fruto muy hidratante, es un anti inflamatorio natural, ayuda a combatir el estrés, mejora la digestión y hasta es buena para el corazón.

Aquí te dejo algunas recetas:

Albahaca

Albahaca

La albahaca es una hierba culinaria característica del verano. Además de por su uso culinario, se conoce por su eficacia como repelente de insectos y sus propiedades curativas. A tal fin se usan las hojas y las flores y es el acompañamiento perfecto para el tomate.

También se conoce por ser el ingrediente principal para hacer pesto.

Se usa fresca en la cocina, seca para infusión y, en uso externo, en maceración, compresas, lociones, champús y como aceite esencial.

Para guardar fresca en el refrigerador y mantener más tiempo te recomiendo 2 opciones:

1. Si es un atado, ponlas en un frasco con agua como si fuera un florero y las hojas las cubres con una bolsa plástica. La idea es que se mantenga hidratado y sin mucho contacto con oxígeno que es lo que las deshidrata y oxida.

2. Envuelve las hojas en un paño húmedo dentro de una zip lock.

Para secar la albahaca:

Antes de comenzar a secar la albahaca, debes seleccionar las hojas que estén en mejor estado y lavarlas. Evita las hojas marchitas o manchadas. Luego las secas con papel de cocina.

Ata varias ramitas de albahaca con un hilo y dejalas en un lugar donde circule el aire. Deja que la albahaca se seque al aire durante 1-2 semanas. Una vez que las hojas se rompan fácilmente al tacto, están listas.

Otro método para secar la albahaca consiste en el horno. Para ello tendrás que lavar varias hojas de albahaca, secarlas con papel de cocina y luego colocarlas en una bandeja para horno.

Introduce la bandeja en el horno pre calentado y deja que la albahaca se seque durante 1-2 horas. Controla el proceso para evitar que las hojas se quemen.

Para congelar las hojas de albahaca enteras: Lávalas y sécalas con papel de cocina o un paño y mételas en una bolsa y guárdalas en el congelador.

Las hojas se encogerán y algunas se partirán, es decir, al descongelarlas nunca quedarán como una hoja fresca ni mucho menos, pero no pasa nada si después las vas a triturar o utilizar en recetas donde no importe su textura.